martes, 7 de junio de 2011

Definición de Tabaquismo

El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo.
El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo.
Según la , de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncerOrganización Mundial de la Salud el tabaco es la primera causa de invalidez y muerte prematura del mundo.En Europa el tabaquismo provoca cada año 1,2 millones de muertes. Está directamente relacionado con la aparición de 29 enfermedades, y es la principal causa del 95% de los cánceres de pulmón, del 90% de las bronquitis y de más del 50% de las enfermedades cardiovasculares. En España cada año mueren más de 50.000 personas debido al consumo de tabaco, más que por los accidentes de tránsito y el consumo de todas las drogas ilegales juntas.




Consecuencias

»Cataratas
»Arrugas
»Pérdida del oído
»Cáncer
»Deterioro de la dentadura
»Enfisema
»Osteoporosis
»Cardiopatías
»Úlcera gástrica
»Dedos
»Cáncer en la mujer y aborto
»Espermatozoides



Entonces...




Efectos del Tabaco

Tipos de Fumadores

   FUMADOR ACTIVO
El fumador negativo: Es aquél que fuma en situaciones de crisis y utiliza al tabaco cono un relajante.
El fumador hedonista:
Es aquél que fuma de forma controlada y disfruta del placer del humo del cigarro.
El fumador habitual o crónico:
Fuma constantemente sin ser consciente de ello, consume el tabaco en grandes cantidades y en la gran mayoría no sabe por qué fuma.
El fumador drogodependiente: Fuma constantemente y se siente incómodo si le faltan los cigarros. No puede estar sin un cigarro en la mano y enciende uno detrás del otro.

 
   FUMADOR PASIVO
El fumador pasivo: Es aquél que no consume el tabaco pero que es afectado por el uso de los otros que lo consumen. La combustión del cigarro en personas que están cerca de los fumadores, por la expulsión de sustancias gaseosas contaminan e intoxican el organismo de las personas que no están fumando, ya que lo que los fumadores expulsan es tres veces más toxico que lo que tragan. En el caso que sea un niño el fumador pasivo las consecuencias no serían las mismas sino que se verían agravadas.


La Nicotina


 
La nicotina es un compuesto orgánico, un alcaloide encontrado en la planta del tabaco (Nicotiana tabacum), con alta concentración en sus hojas. Constituye cerca del 5% del peso de la planta. La nicotina debe su nombre a Jean Nicot, quien introdujo el tabaco en Francia en 1560.



Fumar cigarrillos constituye la forma predominante de adicción a la nicotina en todo el mundo. Actualmente la mayoría de los cigarrillos en el mercado mundial contienen entre 1 y 2 miligramos (mg) o más de nicotina. Al inhalar el humo, el fumador promedio ingiere 0,8 mg de nicotina por cigarrillo. Asimismo, las ventas y el consumo de productos de tabaco sin humo han aumentado substancialmente. La molécula alcanza pronto el cerebro del fumador. Al inhalar, el humo hace llegar la nicotina a los pulmones, con las partículas de alquitrán asociadas; de ahí, pasa a la sangre. De entre diez a sesenta segundos después, la nicotina atraviesa la barrera hematoencefálica y penetra en el cerebro.


lunes, 6 de junio de 2011

Prevención


La mejor manera de prevenir el tabaquismo es evitar que las personas se inicien en el consumo de cigarrillos. Los jóvenes deben ser críticos y tomar conciencia de la trascendencia que sus comportamientos tendrán para el futuro de su salud. La mayoría de ellos, sin embargo, sin darse cuenta pueden estar imitando comportamientos de maestros, padres, hermanos mayores, por tener estos una importante función modélica y educadora. Llama la atención cómo en las familias de padres fumadores los hijos, en general, también lo son y los padres no tienen fuerza moral para aconsejar a sus hijos de que no fumen.

Síntomas


• Sensación del placer, estado subjetivo de excitación y euforia, con alivio de la ansiedad (mediado por neurotransmisores).
• Disminución de olfato y del gusto
• Mejoría del estado de vigilia y del rendimiento intelectual, principalmente memoria y concentración (mediado por neurotransmisores), con mayor manejo del stress (aumenta el cortisol endógeno)
• Anorexígeno (pérdida del apetito)
• Halitosis (mal aliento)
Aumento de la presión arterial de 5 a 10 ,,Hg y de la frecuencia cardíaca entre 10 y 20 latidos por minuto
• Vasoconstricción cutánea
• Aumento del metabolismo de los hidratos de carbono y de las grasas
• Relajación del músculo estriado.
• Aumento de la actividad intestinal (saliva, diarreas)
• Aumento de las secreciones bronquiales.
• Por estimulación del sistema nervioso central puede causar temblor.
• Sudoración

Tratamiento


Existen ciertos fármacos que sustituyen la nicotina y al mismo tiempo ayudan a equilibrar cuerpo y mente. Al comienzo pasarás un tiempo de abstinencia, cuyos síntomas no son para nada agradables, pero el paciente debe tener la fuerza de superar, entre ellos están la ansiedad, la irritabilidad, el insomnio, el nerviosismo, dificultad para concentrarse. Estos síntomas durarán al menos los primeros días o semanas.

Terapia sustitutiva con nicotina: Consiste en administrar este componente a través de una vía distinta a la del tabaco. El tratamiento consiste en ir administrando cada vez en menor medida una dosis de nicotina al individuo, hasta que su nivel de dependencia sea prácticamente inexistente y no necesite recurrir a ningún sustitutivo.
Otros métodos alternativos para dejar de fumar  son usando fármacos tipo bupropión y la vareniclina, que se administran en forma de pastillas y son bastante eficaces y seguras, aunque siempre deben tomarse bajo la supervisión de un profesional médico.
Así también tenemos métodos naturales como la acupuntura, la hipnosis, la homeopatía y las pastillas hechas a base de hierbas.